
Ubicado a 8 kilometros del centro urbano de El Quisco, entre bosques y quebradas, se encuentra la localidad de El Totoral. Lugar habitado ya en los tiempos de la colonia, de a cuerdo a la leyenda. En esta pintoresca localidad se pueden degustar, durante los fines de semana de todo el año, comidas típicas chilenas.
Aquí se desarrolla, además, el turísmo rural agrupando actividades tales como artesanía, chocolatería, gstronomía típica, entre otras.
Durante los últimos años, El Totoral se ha hecho conocido por uno de sus más particulares atractivos, la Misa a la Chilena, ceremonia que se realiza durante la época estival todos los domingos a las 12:00 hrs, y el resto del año en fines de semana largo y algunas festividades.
La eucaristía se realiza en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, construcción colonial que data de 1815 y que tiene una estructura de adobe con un cielo y techumbre reconstruidos en madera. Durante la celebración, ideada por sacerdotes de la orden franciscana junto a un grupo folclórico del poblado, mientras el padre realiza la prédica, un grupo folclórico lo acompaña entonando y bailando cuecas en honor a la virgen.
Una vez finalizada, los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo típico en un quincho, que se encuentra a pasos de la iglesia y donde se ofrecen platos típicos con carnes o mariscos y postres tradicionales. Otra opción es comprar empanadas de mariscos, queso, pino, o camarón queso. Además, en El Totoral se puede visitar una sala de antigüedades que conserva objetos rurales, históricos y religiosos del lugar; y el pintoresco cementerio.
Quienes quieran guardar algún recuerdo de su visita pude comprar cerámicas, vestimentas típicas u otras artesanías, en la feria artesanal, así como también mermeladas, manjar o licores.
La eucaristía se realiza en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, construcción colonial que data de 1815 y que tiene una estructura de adobe con un cielo y techumbre reconstruidos en madera. Durante la celebración, ideada por sacerdotes de la orden franciscana junto a un grupo folclórico del poblado, mientras el padre realiza la prédica, un grupo folclórico lo acompaña entonando y bailando cuecas en honor a la virgen.
Una vez finalizada, los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo típico en un quincho, que se encuentra a pasos de la iglesia y donde se ofrecen platos típicos con carnes o mariscos y postres tradicionales. Otra opción es comprar empanadas de mariscos, queso, pino, o camarón queso. Además, en El Totoral se puede visitar una sala de antigüedades que conserva objetos rurales, históricos y religiosos del lugar; y el pintoresco cementerio.
Quienes quieran guardar algún recuerdo de su visita pude comprar cerámicas, vestimentas típicas u otras artesanías, en la feria artesanal, así como también mermeladas, manjar o licores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario